¡LOS 40 DE WAJAY! 2da Parte.
¡LOS 40 DE WAJAY! 12/3/2023
"La tierra del café"
La
Casa de la Cultura del Wajay se fundó el 24 de octubre de 1977,
"Año de la Institucionalización" aprobada por
el Ministerio de Cultura en esa fecha, anteriormente, funcionaba como
Escuela de música Secundino Vigoa posteriormente, fue el Seccional
de Cultura del pueblo. Esta antigua casa de madera conocida como "Casa
del papel maché" hoy Casa Ecológica de Cultura
"La tierra del Café" organiza actividades para la formación
de jóvenes talentos artísticos en diferentes manifestaciones
culturales: Música, Danza, Teatro, Artes Plásticas y promueve
el desarrollo cultural mediante un colectivo de trabajadores dirigidos
por su joven Director Carlos Yulian Acosta, el Metodólogo Sociocultural
Michael Ortega Mora y un unido grupo de instructores de arte encargados
de formar las nuevas generaciones de niños y jóvenes de
las escuelas de la comunidad.
El
"pueblo
del agua" Sacalohondo,
cuenta con un evento muy popular que se desarrolla en el "Parque
de Wajay" siempre en la 4ta semana del mes de noviembre, conocido
mundialmente como "La
Fiesta del Café"
evento donde participa toda la comunidad, con gran empuje popular de
las escuelas. Una semana en que sus calles se colman de un olor a carne
azada y comida criolla, mucha música popular y lo caracteriza
el montaje de talleres de apreciación, creación…
donde se reúnen los más notables de todos sus hijos y
aficionados. ![](images/galeria/historia/wajay.jpg)
Importantes
personalidades de la cultura cubana han emergido de esta humilde casa,
entre los que podemos citar: Jorge Perugorría el más universal
de todos los artistas cubanos nacido el 13 de agosto de 1965, en el
Wajay, La Habana; Thais Valdés, reconocida actriz cubana, Graduada
de la Escuela Nacional de Instructores de Arte; Jorlandis Tamayo, Jorge
Martínez, músico, cantante y bailarín; Alexis Martínez
artista plástico, Carlos Acosta, cantante; Michael Ortega, bailarín
entre muchos otros.
![](images/medioambiente/casawajay/4.jpg)
![Café](images/medioambiente/casawajay/5.jpg)
Fiesta del Café 2011, Fotos: Onelio
García Pérez
2da
EXPOSICIÓN ECOLÓGICA.
CASA DE CULTURA DE WAJAY.
![Café](images/medioambiente/casawajay/7wajay.jpg)
![Café](images/medioambiente/casawajay/8wajay.jpg)
![Café](images/medioambiente/casawajay/9wajay.jpg)
![Café](images/medioambiente/casawajay/10wajay.jpg)
![Café](images/medioambiente/casawajay/11.jpg)
![Café](images/medioambiente/casawajay/12wajay.jpg)
![Café](images/medioambiente/casawajay/13wajay.jpg)
![Café](images/medioambiente/casawajay/14.jpg)
![Café](images/medioambiente/casawajay/15.jpg)
![Café](images/medioambiente/casawajay/16wajay.jpg)
![Café](images/medioambiente/casawajay/17wajay.jpg)
![Café](images/medioambiente/casawajay/18wajay.jpg)
![Osmel Fiesta del Café](images/medioambiente/casawajay/19Osmel_Wajay.jpg)
Promotores Culturales: Virginia Triguero,
Magalis Labrada
Yelina Pérez (Teatro), Alejandro Tejeda (Artes Plásticas)
Y Rosalba Granda (Literatura)
Acualina
|
SOS
cuenca Almendares-Vento |
MSC
|
Clarias,
el pez gato "caminante". |
Los
diques, ¿obras o destrucción?
|
La Isla Verde
|
El agua de La Habana
|
Ecomunicación
Michael Ortega
Metodólogo Sociocultural
Carlos Yulian Acosta
Director Casa de la Cultura
Onelio García Pérez
Director del Sitio www.hobbiesenred.com
WordPress Site.
Correo: director@hobbiesenred.com
© Copyright
Hobbiesenred - CENDA No. 1927-2008 - Bluehost Proveedor de Hosting - One Service of FL Corp, 14 de mayo de 2019, Miami, FL. Document No. P19000040325, FEI/EIN No. 84-1770128.